1) LA ESCUELA DE GOLF DE CGU
El objetivo de la Escuela de Golf es “Formar Golfistas”, para golf de alta competencia y golf social y recreativo, instruirlos técnicamente, darles a conocer las Reglas del Juego y proporcionarles la posibilidad de competir en torneos tanto con, como sin hándicap. A través de diferentes actividades, estimular y motivar el aprendizaje del deporte, dándoles herramientas para ser verdaderos golfistas. El ser golfista se refiere, además de contar con la técnica necesaria, a la actitud y comportamiento dentro y fuera de la cancha, una forma de vida que requiere disciplina, esfuerzo y sacrificio.
Buscamos que nuestros alumnos desarrollen las capacidades de interrelación, comunicación, integración y autonomía necesarias para su desarrollo como persona. Que vean al deporte como un medio de desarrollo personal, constituyéndose en un punto de referencia y pilar fundamental en la educación y respeto de valores deportivos y humanos.
Además del presente Reglamento General, la Escuela de Golf del CGU posee un “Reglamento de Actividades y Competencias” al que todo alumno se debe adherir y respetar por el solo hecho de ser parte de la Escuela de Golf del CGU y a través del cual se regulan determinadas reglas de ingreso, asistencia, competencia y permanencia.
2) NORMAS GENERALES DE FUNCIONAMIENTO
· Dirección Política.
La encargada de llevar a cabo la dirección política de la Escuela de Golf será la Comisión de la Escuela de Golf, la cual será designada por la Comisión Directiva, estará compuesta por 3 miembros: Capitán, Capitana y 1er. Profesional del Club.
El 1er. Profesional del Club será el representante institucional de la misma ante los Alumnos y sus Padres.
Entre otras tareas, la Comisión de la Escuela de Golf deberá definir el Reglamento de Actividades y Competencias de la Escuela de Golf, el cual contendrá:
a) Establecer las condiciones para poder pertenecer a la Escuela de Golf.
b) Establecer los grupos de clases, días y horarios en función de los alumnos inscriptos y la estructura de funcionamiento de la misma definida por el Director Técnico.
c) Proponer a la Capitanía el sistema de Promoción Golf para socios entre 12 y 21 años.
d) Hacer la propuesta de torneos y actividades, las cuales deberán ser aceptadas por la Capitanía incorporándolos en el Calendario General de Torneos y actividades de golf del Club.
e) Definir el sistema interno de ranking de menores del Club, que será el mismo que tenga definido la Asociación Uruguaya de Golf para tener los mismos criterios.
f) Nombrar los jugadores/as y/o equipos de menores que representarán al Club de Golf del Uruguay en competencias nacionales e internacionales.
g) El sistema de comunicación de la Escuela de Golf será por falta a la escuela vía e-mail inasistenciaescuela@cgu.com.uy por comunicación con el 1er. Profesional por asuntos de sugerencias y todo lo referente a la escuela a escuela@cgu.com.uy .
· Dirección Técnica
El Director Técnico de la Escuela de Golf es el encargado de la dirección técnica de la Escuela. Tendrá a su cargo el Staff de profesionales de golf, aspirantes y profesor de educación física. Tendrá autonomía técnica y de organización de funcionamiento de las clases de golf. Se realizarán reuniones semanales para unificar criterios, planificar y llevar adelante lo referente al funcionamiento de la Escuela de Golf.
Jerárquicamente dependerá del Primer Profesional del Club de Golf del Uruguay y políticamente del Capitán del Club.
El Primer Profesional del Club dependerá jerárquicamente en esta actividad de la Capitanía del Club y será el encargado, entre otras tareas, de atender las inquietudes de los alumnos y padres de alumnos en lo que refiere a su aprendizaje y evolución técnica en la Escuela de Golf, de difundir y exigir el cumplimiento de las normas de etiqueta y reglas de golf.
3) ETIQUETA EN EL GOLF
La Etiqueta de Golf se refiere:
· a un grupo de reglas y prácticas designadas para que el juego sea más seguro y agradable para los golfistas y para minimizar cualquier daño a los jugadores, equipos y campos de golf.
· al comportamiento durante el juego de golf. El principio fundamental es que en la cancha se debe mostrar en todo momento consideración hacia los demás. El juego depende de la integridad del jugador para demostrar consideración hacia los demás jugadores y acatar las Reglas. Todos los jugadores se deben conducir de manera disciplinada, demostrando en todo momento cortesía y espíritu deportivo, independientemente de cuan competitivos puedan ser.
· a modo de ejemplo: No molestar ni distraer. El golf demanda concentración: requiere el mínimo ruido en el campo. Los golfistas no deben correr durante el juego, lo cual puede ser molesto y distraer a otros jugadores y por consiguiente puede llegar a dañar el campo de golf. Los golfistas deben caminar rápida pero suavemente durante el juego. Del mismo modo, requiere de silencio en el campo durante el juego. Las conversaciones entre golfistas deben hacerse en el tono más bajo posible. Los golfistas deben abstenerse de conversar cuando se está preparando su golpe o por golpear. Los teléfonos no deben usarse en el campo de golf.
En el putting green, ningún jugador debería pararse en la línea del putt de otro jugador y debería permanecer en o cerca del green hasta tanto todos los jugadores del grupo hayan embocado. Se debería anotar el score, de camino al próximo sitio de salida; jugar a buen ritmo y sin demoras; estar preparado para jugar; respetar la prioridad en la cancha; tener un especial cuidado hacia la cancha: bunkers, reparación de divots y piques, prevención de daños innecesarios.
De acuerdo al reglamento de golf, existen penalidades por infracción a la etiqueta. Según lo determine el Comité del Torneo, puede descalificar al jugador o incluso suspenderlo por varios torneos. Invitamos a familiarizarse con las reglas de etiqueta en el reglamento de Golf (el reglamento de golf, además de estar impreso en forma de libro, puede verse en la página web de Royal & Ancient, www.randa.org).
4) QUE SIGNIFICA PERTENECER A LA ESCUELA DE GOLF DE CGU
El Club de Golf del Uruguay está orgulloso de la calidad de sus jugadores y de la colaboración familiar en nuestras actividades y campeonatos. A efecto de continuar haciendo que tanto las clases de la Escuela de Golf como los torneos sean un agrado para todos, es necesario que todos sus miembros se identifiquen con una serie de disposiciones conocidas como “Código de Conducta”. Su propósito es el de ayudar a los participantes de la Escuela a crecer y madurar por la comprensión y aceptación de las consecuencias de sus actos. El Código de Conducta debe ser cumplido por los alumnos, dentro y fuera de la cancha, en clases, practicando y en torneos dentro y fuera del club.
El Código de Conducta para menores de 18 años se rige por todas las normas del reglamento de golf.
Independiente a lo anterior, y no expresamente establecido en el reglamento, se agregan pautas generales de buena educación, respeto, presentación personal, disciplina y adecuada/apropiada vestimenta de golf durante la práctica, así como durante el desarrollo de una competencia.
Ejemplos de vestimenta adecuada para practicar o jugar torneos:
· Usar remera con cuello
· No usar pantalón deportivo
· En la medida de lo posible usar zapatos de golf, en ningún caso zapatos que puedan dañar la cancha
Actitudes especiales de buena conducta deben cumplirse y respetarse dentro de los recintos del juego de golf con cualquier empleado, dirigente, jugador y otros relacionados. También deben observarse conductas éticas y de buen comportamiento en viajes a otros clubes dentro de nuestro país, y al exterior en representación del país o del club. Las pautas de trabajo, puntualidad y entrenamiento que entreguen profesores, dirigentes y capitanes deben ser obligatoriamente cumplidas por jugadores y serán exigidas en este reglamento.
5) QUE ESPERAMOS DE LOS CHICOS
Que los chicos crezcan y se familiaricen con la práctica del golf, logrando la excelencia en su práctica, dando su máximo esfuerzo durante el aprendizaje y competencia. Que se diviertan con la práctica, se comprometan con la escuela y se responsabilicen de sus actos.
Todos los alumnos que pertenecen a la Escuela de Golf deben cumplir con las Normas de Asistencia que ésta tiene y las Normas de Permanencia que figuran en esta reglamentación.
Su ACTITUD y COMPORTAMIENTO deben ser ejemplares tanto dentro de las instalaciones del club como fuera, ya sea cuando esté representando al club o al país, o simplemente en las actividades internas.
La HONESTIDAD de los jugadores es parte esencial en el juego de golf. Por ningún concepto un jugador obviará las reglas del golf. Las sanciones por faltar a la honestidad durante el juego podrían acarrearle la descalificación o suspensión definitiva en los torneos que esté participando. En caso que un jugador esté seguro de falta de honestidad de un competidor, deberá reportarlo de inmediato a la Comisión de Campeonato.
Salvo situaciones expresamente aquí no contempladas y que puedan asimilarse por su gravedad, las infracciones susceptibles a sancionar por la Comisión de la Escuela antes, durante o al término del juego en torneo, o durante las clases, giras o traslados serán las siguientes:
1) La mala conducta en la cancha o área de práctica, expresada o manifestada en: arrojar o golpear palos, maltratos de la cancha y vocabulario o actitudes groseras o de mala educación.
2) Mal comportamiento en viajes cuando se va a representar al club, al país o a participar de un campus de entrenamiento, o durante las giras, haciendo caso omiso a la autoridad que en ese momento los esté acompañando.
3) Especial atención debe considerarse a la estricta prohibición al consumo de alcohol, drogas, fumar dentro de la cancha, zonas de práctica, clases de golf, en todo lugar del Club, para el caso de estar de viaje o jugando en otras instituciones en casas de alojamiento, hoteles y lugares públicos durante el tiempo que el joven permanezca en el Club donde esté jugando y en el desarrollo de competencias locales e internacionales.
4) El uso de teléfonos celulares está prohibido en la cancha y en zonas de práctica antes del juego o durante el transcurso de la clase de golf. En la cancha no se pueden usar aparatos de música de ningún tipo. Tampoco equipos de audio de ninguna clase.
Las faltas o infracciones a este reglamento van de acuerdo a la gravedad o a la reiteración de las faltas, pudiendo aplicarse amonestaciones, multas en golpes, imposibilidad de participar de la actividad o torneo correspondiente, o incluso la descalificación de los jugadores o suspensiones por tiempo determinado de hacer uso del club. La Escuela de Golf, a través del órgano que corresponda, será quien determine el grado de la infracción y la sanción que corresponda aplicar. En caso que se resuelva imponer alguna sanción, el Referente de la Comisión de Menores comunicará dicha decisión al alumno sancionado y a sus padres.
La Escuela de Golf llevará un registro de las actuaciones de los menores, evaluando periódicamente su comportamiento, actitud y progreso en el aprendizaje del golf, todo lo cual podrá ser tomado en consideración al adoptar una medida disciplinaria.
6) ROL DE LA FAMILIA
El papel que los padres desempeñan en el proceso educativo de los hijos y su crecimiento es fundamental. Los padres son los profesores y modelos más importantes para sus hijos.
Los niños aprenden e imitan comportamientos de mucha gente, pero de quienes más aprenden es de sus padres. Por este motivo es esencial que mantengan una actitud saludable frente al deporte si se espera que los hijos hagan lo mismo.
La puntualidad. Tanto en éste como en muchos deportes y con el fin de lograr una correcta organización, la puntualidad en la llegada a clase y a los torneos o al medio de transporte que lo llevará al mismo, es básico. Se espera que los alumnos o jugadores estén prontos para realizar la práctica del golf o jugar torneo por lo menos 15 minutos antes de comenzar la actividad.
Durante la práctica o entrenamiento:
· Permanecer a una distancia prudencial donde el joven pueda practicar la actividad sin distraerse. No pudiendo estar presente en los lugares de entrenamiento y en caso de necesitar realizar una consulta dirigirse al 1er. Profesional del Club.
Durante los torneos:
Salvo comunicación específica de la Comisión de la Escuela de Golf para un torneo o actividad especial, tanto a los padres de familia que no actúan como markers, como al público en general, les queda terminantemente prohibido dar indicaciones a los familiares jugadores; del mismo modo, no podrán ayudar a llevar las tarjetas, ni tampoco dar consejos. Deberán seguir las siguientes indicaciones:
· Mantenerse por lo menos a 30 yardas de los jugadores;
· Caminar exclusivamente por los roughs de la cancha;
· No dar indicaciones de juego a los participantes en el torneo;
· No celebrar en exceso las jugadas de los jugadores, pues esta situación afecta a los demás participantes, principalmente en las categorías infantiles;
· No hacer comentarios insultantes o negativos a otros padres, entrenadores o jugadores;
· Aplaudir a todos los participantes del torneo aunque su hijo no haya ganado nada;
· Guardar silencio y apagar el sonido de sus celulares durante su presencia en la cancha;
· Está prohibido el uso de teléfonos celulares por parte de los padres y público en general.
El no cumplimiento de estas disposiciones puede dar origen a que se le pida a la persona que abandone la cancha y de persistir la situación, la Comisión de la Escuela de Golf podrá proponer a la Comisión Directiva la sanción que estime conveniente.
7) ALCANCE DE LA REGLAMENTACION DEL GOLF DE MENORES
Los niños y jóvenes vinculados al golf de menores del Club de Golf del Uruguay, deberán observar el presente reglamento tanto cuando estén practicando en las instalaciones del club, como en viajes de entrenamiento y en todas sus participaciones en torneos, tanto en el club como también fuera del mismo, en el ámbito nacional e internacional, caso contrario, recibirán las sanciones que estipulen la Comisión de la Escuela, del Club o la Asociación Uruguaya de Golf (AUG).
Es obligación de los profesores y miembros de la Comisión de la Escuela de Golf del CGU observar el comportamiento de sus jugadores en los torneos, debiendo reportar a la Comisión de Menores del Club as faltas cometidas por los jugadores, los cuales impondrán las sanciones que consideren convenientes, las cuales serán inapelables.
La Escuela de Golf se reserva el derecho de modificar el presente Reglamento y el Reglamento de Actividades y Competencias en cualquier momento, publicando la nueva versión en la página web de CGU, la cual comenzará a regir a los diez días de publicado.
8) NORMAS DE PERMANENCIA EN LA ESCUELA DE GOLF
El cumplimiento de esta reglamentación es indispensable para el correcto funcionamiento de la Escuela de Golf y requiere el compromiso responsable de la misma, el Staff de Profesores y Comisión de Escuela estarán alineados, pero el apoyo de los alumnos y sus padres es fundamental.
Por lo que a continuación pondremos en vuestro conocimiento las normas de permanencia en la Escuela de Golf:
1) La concurrencia a clases será evaluada bi-mestralmente, quién no concurre no aprende, quien no aprende no progresa. Los padres y alumnos deben tener claro el proceder en caso de faltar a las clases asumiendo la responsabilidad de avisar en tiempo y forma.
2) Al faltar deberán dar aviso justificando siempre su inasistencia vía e-mail inasistenciasescuela@cgu.com.uy . Aquellas justificaciones que llegaren luego del horario de la clase no serán tenidas en cuenta, tampoco los avisos personales o telefónicos. La única vía válida de que la justificación de la ausencia a clase tenga validez es a través del correo electrónico correspondiente realizado en tiempo y forma.
3) En el caso de que el alumno tenga tres (3) faltas sin aviso ya sean consecutivas o en forma alternada durante 2 meses consecutivos, se comunicará a los padres para mantenerlos informados, en caso de reincidir se evaluará la permanencia del alumno en la Escuela de Golf. Se podrá faltar de manera justificada hasta un máximo de doce (12) clases al año, ya sea en forma consecutiva o como forma alternada. Las faltas por razones médicas deberán justificarse con Certificado Médico que deberá ser presentado no más allá de los 7 días de la primera inasistencia.
4) La actitud y predisposición del alumno para el aprendizaje serán motivo de una evaluación periódica. Ante la falta de interés, comportamiento inadecuado, reiteración de llegadas tarde, se enviará una comunicación a sus padres. Si no se constatan cambios de actitud, se evaluará la permanencia del alumno en la Escuela de Golf.
Montevideo, ………………………. de _________ de 2017
Yo, ………………………………………………………………… (nombre y apellido del alumno), leí el reglamento General y el Reglamento de Actividades y Competencias de la Escuela de Golf del CGU y me comprometo a cumplirlo, dando lo mejor de mí en cada instancia.
…………………………………………
Firma del Alumno
Montevideo, ………………………. de _________ de 2017
Nosotros…………………………………………………………. (nombre y apellido de los padres), leímos el Reglamento General y el Reglamento de Actividades y Competencias de la Escuela de Golf del CGU y apoyamos el compromiso que asume nuestro/a hijo/a ………………………………………….
……………………………….. ……………………………….. ………………………………..
Firma Padre/Madre o Tutor Celular e-mail
……………………………….. ……………………………….. ………………………………..
Firma del Padre Celular e-mail